
PATRIMONIO NACIONAL, A TRAVÉS DE SEGIPSA, ADJUDICA A VALORIZA SERVICIOS MEDIOAMBIENTALES, S.A. EL CONTRATO PARA LA INTERVENCIÓN PAISAJÍSTICA EN EL JARDÍN DEL PARTERRE Y RESTAURACIÓN DE LAS FUENTES DEL REAL SITIO DE ARANJUEZ.
El valor final de la adjudicación ha sido de 3,7 millones de euros.
- 2025/07/01 12:43:25
El objetivo básico de la intervención en el Parterre de Palacio es la posible restauración del jardín en base al plano de Alejandro de Cuellar y la documentación histórica existente de esa época y estilo de jardinería, bajo la dirección de Patrimonio Nacional. Para ello se plantea la recuperación paisajística del trazado del jardín, la mejora de las infraestructuras e instalaciones y la restauración de las fuentes y grupos escultóricos existentes en el mismo.
Jesús Mario Blasco, Concejal Portavoz de la Agrupación Ciudadana Independiente para Aranjuez (acipa) afirma que “como en todas las obras que dependen de los fondos europeos… tienen un límite temporal en 2026, a mediados de abril. Solo con observar todo lo que tienen previsto realizar… cruzamos los dedos para que les dé tiempo a finalizarlas en tiempo y forma. Desde acipa seguimos esperando que Patrimonio Nacional explique pormenorizadamente a asociaciones, colectivos, Grupos Municipales… en qué consisten las obras, cuánto tiempo van a durar, qué accesos van a estar cerrados, el resultado final de las mismas, qué especies se piensa plantar, cuáles trasplantar… en definitiva que exista información y transparencia por parte de Patrimonio Nacional con respecto a esta actuación. Los Ciudadanos de Aranjuez somos los primeros interesados en ver en funcionamiento de nuevo las fuentes del Jardín de la Isla”.
En el caso de la restauración propiamente del jardín las actuaciones de mayor importancia serán:
- Retirada de la vegetación existente contemplando el trasplante de aquellas cuya viabilidad sea adecuada, de acuerdo con los estudios previos, incluida maquinaria especifica, camiones, góndolas y equipos especializados. Dadas las características dendrométricas del arbolado existente en el jardín del Parterre, la intervención inicial contemplará la retirada de aquellos ejemplares en mal estado y el trasplante de aquellos sanos.
- Retirada de vegetación en mal estado fitosanitario.
- Seguimiento arqueológico de la obra. Estudio de los niveles originales del jardín.
- Recuperación del trazado y niveles del jardín de Felipe V en base a la documentación histórica, según viabilidad estudiada.
- Instalación de infraestructuras adecuadas para el desarrollo de la nueva vegetación.
- Obras que contemplen el total funcionamiento final de las infraestructuras e instalaciones de servicios del jardín y Palacio.
- Instalación de la infraestructura necesaria para riegos automatizados. El proyecto estudiará la eficiencia energética e hídrica para el correcto desarrollo del jardín ejecutado.
- Ejecución de obra civil complementaria a la jardinería, excavaciones, terrizos, drenajes, caminos, escaleras y otras, siempre bajo criterios de accesibilidad universal. Dada la calidad de las tierras y la compactación existente se estudiará la mejora textural del terreno de plantación, de acuerdo con porcentajes de materia orgánica y arcilla adecuados, la incorporación de elementos de reparto de carga dinámica en terrizos mediante geoceldas u otros elementos que aseguren la no compactación de los terrenos. Del mismo modo se incorporará la instalación de drenaje de caminos y zonas ajardinadas.
- Incorporación de tierras de alta calidad para el desarrollo del nuevo diseño.
- Ajardinamiento completo del nuevo trazado con la propuesta de los parterres de gazón y arbolado, según la viabilidad resultante de los estudios previos. La calidad del arbolado en el nuevo trazado no será inferior a perímetros de 18-20 cm.
- Mobiliario necesario para el uso del jardín, iluminación, fuentes, bancos, bocas de riego, papeleras, etc.
Entre las actuaciones de la intervención en las fuentes ornamentales y grupos escultóricos, se incluyen:
- Impermeabilización de los vasos de las fuentes de las Nereidas, Ceres y Hércules y Anteo, para corregir las importantes filtraciones que actualmente dificultan su uso.
- Desmontaje y posterior montaje de los elementos escultóricos y pétreos necesarios para la impermeabilización de los vasos.
- Limpieza general de materiales pétreos con eliminación de depósitos de diversa naturaleza. Utilización de diferentes métodos de limpieza acordes con la tenacidad de la suciedad y las características del soporte.
- Eliminación de rejuntados de mortero en mal estado o impropios, resinas, yesos o mixtos en elementos de cantería.
- Reintegración de pequeños volúmenes de piedra
- Cosido y/o pegado de fragmentos de piedra sueltos sin pérdida de masa.
- Rejuntados, sellados y protecciones de los distintos elementos ornamentales.
- Desmontaje de instalación hidráulica e iluminación, incluyendo demolición de soleras, saneado y compactado de terreno mediante zahorra artificial caliza compactada.
- Formación de nuevas soleras y elementos estructurales necesarios de la fuente.
- Instalación de nuevos sistemas hidráulicos y de iluminación, según estudios previos.