
PROPOSICIÓN QUE PRESENTA LA AGRUPACIÓN CIUDADANA INDEPENDIENTE PARA ARANJUEZ (acipa) AL PLENO DE LA CORPORACIÓN PARA INSTAR A LA CREACIÓN DE UNA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO SOBRE LA LIQUIDACIÓN CONCURSAL DE MARTINSA-FADESA, POSIBLE HORIZONTE DE FINALIZACIÓN ASÍ COMO LAS ACCIONES JUDICIALES EMPRENDIDAS.
- 2025/02/19 11:34:32
Tras un tortuoso proceso de negociación con sus acreedores para alcanzar un acuerdo pre-concursal, finalmente la mercantil Martinsa-Fadesa entró en concurso de acreedores en 2008, convirtiéndose en uno de los peores símbolos del estallido de la burbuja inmobiliaria. Y como no podía ser menos, dentro del propio concurso tampoco pudo encontrarse la fórmula para satisfacer las deudas pendientes con los respectivos acreedores, por lo que Martinsa-Fadesa entró en fase de liquidación concursal en 2015. En ese momento, miles de acreedores (entre los que estaban administraciones públicas como la nuestra) quedaron empantanados en un proceso exasperante que acaba de cumplir su primera década, sin ser capaz de asumir todavía los más de 1750 millones de dinero público que quedaron en el aire tras declararse la liquidación.
El barrio de la Montaña fue una de las urbanizaciones más lucrativas para dicha mercantil, suponiendo unos ingresos de más de 400 millones de euros brutos. Sin embargo, esa enorme liquidez no ha significado la menor de las consideraciones de la empresa en liquidación hacia la que fue una de sus actuaciones más provechosas a nivel económico.
Haciendo un muy somero resumen sobre su desarrollo, tenemos que empezar hablando de los primeros pasos. Mediante acuerdo de 2 de agosto de 2001, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid convocó concurso público para la concesión de una autorización con el fin de instalar el segundo casino de la Comunidad de Madrid. Las bases del acuerdo establecieron las obligaciones para el adjudicatario (realizar el desarrollo urbanístico, denominado entonces PAU -hoy barrio- de la Montaña, ubicado en el término de Aranjuez y sujeto a sus prescripciones urbanísticas) El 27 de diciembre de dicho año se adjudicó (también por Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid) la concesión a la UTE Gran Casino Real de Aranjuez S.A. siendo obligación de este adjudicatario la urbanización de todo el ámbito.
Esta mercantil (la UTE Gran Casino Real) tramitaría el Plan de Sectorización con ordenación pormenorizada del sector, el proyecto de urbanización y reparcelación así como todo el planeamiento referido a las infraestructuras de conexión exteriores, entre otras cosas. Posteriormente, en la sesión plenaria de marzo de 2004, el Ayuntamiento de Aranjuez aprobó definitivamente el Convenio Urbanístico de Ejecución del Plan de sectorización de la Montaña.
Habría más ítems que sería tedioso relatar, como los informes al proyecto de urbanización o los relativos a los planes de infraestructuras, así como los procesos de expropiación para la realización de las comunicaciones exteriores. Sin embargo, y yendo al asunto primordial, a partir de 2007 la mercantil (ya promotora y urbanizadora) comenzó a desatender los requerimientos relativos a la construcción de aquellas infraestructuras pendientes amén de la subsanación de las deficiencias que ya por entonces comenzaban a aflorar. La recepción les fue denegada en 2008 por primera vez, en 2009 por segunda (faltando infraestructuras comprometidas y existiendo desperfectos no reparados)
En aquel momento se realizó apercibimiento de la ejecución subsidiaria y se realizó la liquidación provisional de las actuaciones pendientes, valoradas entonces en 39.399.322 euros. Este acuerdo se trasladó a la Comisión de Seguimiento del concurso público para la concesión de la autorización del casino. Desde 2009 se han llevado a cabo hasta 40 actuaciones con cargo a los avales de simultaneidad depositados en su momento por Fadesa Inmobiliaria S.A. para garantizar las obras de urbanización.
Finalmente, en 2015, con fecha 18 de noviembre de 2015, se actualizó la liquidación provisional (de la ejecución subsidiaria) de todas las obras de urbanización de la Montaña, tanto internas como exteriores, ascendiendo la cifra a 36.116.093,92 euros. En dicha liquidación no se incluyó la obra del enlace norte al sector de la Montaña, habida cuenta de que en el acta de transferencia de la M-305 le correspondía a la Comunidad de Madrid su ejecución subsidiaria. Ejecución subsidiaria que demandaba la ejecución de un Plan de Infraestructuras que ya está próximo a su finalización, de no estarlo ya.
En 2018 el Ayuntamiento en Pleno aprobó el proyecto de reparación y terminación de la parte norte del sector de la Montaña, en el que se recogieron los gastos certificados hasta dicho momento a cuenta de los avales ejecutados a Fadesa Inmobiliaria S.A. Dichos gastos abonados por el Ayuntamiento desde 2009 ascendían a 6,122 millones de euros, según desglose presente en el certificado del acuerdo de Pleno de mayo de 2018.
El coste total de las obras de reparación ascendió a 14,303 millones de euros, y las actuaciones se subdividieron en 5 fases: Fase 1 (coste de 4,178 millones de euros), Fase 2 (3,617 millones), Fase 3 (2,445 millones) Fase 4 (2,647 millones) y Fase 5 (1,414). Del citado proyecto quedarían las fases 1 y la 5 (la correspondiente al tramo de vía de servicio de la antigua M-305) si bien aún quedarían pendientes de ejecutar en el resto de fases pero que no dificultarían el desarrollo normal de las actividades (cubrición de alcorques, zanjas o señalización vertical y horizontal)
Finalmente, en junio de 2021 se aprobó en Pleno la cuantificación provisional de los costes de suministro y mantenimiento de los servicios básicos prestados en la Montaña, en virtud del convenio para la prestación de dichos servicios suscrito entre el Ayuntamiento de Aranjuez y la promotora Fadesa Inmobiliaria S.A. (aprobado en JGL en junio de 2005) y cuyo importe ascendía, provisionalmente, a la cantidad aproximada de 12,998 millones de euros. En caso de no producirse el pago voluntario por la empresa en liquidación (cuestión sin duda harto improbable) se le exigiría en el seno de la liquidación concursal con carácter de créditos contra la masa, con sus correspondientes vencimientos.
Precisamente, en lo relativo a la liquidación concursal, decir que en 2017 la Audiencia Provincial de A Coruña, en respuesta a un recurso sobre el juzgado mercantil, estimó parcialmente los argumentos del Ayuntamiento de Aranjuez, calificando los casi 24 millones de euros de la liquidación provisional de 2015 como “créditos concursales”, si bien no accedió a considerarlos como “créditos contra la masa”, de mucha mayor solvencia y prioridad. Uno de los bienes enajenables e indicados para satisfacer parte de estas cantidades era el campo de golf. Tras incontables retrasos y recursos, el campo finalmente salió a subasta y, tras tres intentos, finalmente se adjudicó por 600.000 euros, una cantidad sensiblemente inferior a la de partida (1,8 millones de euros)
Y aquí viene una de las razones por las cuales todo este increíble proceso nos parece, y es triste decirlo, un auténtico sainete, sin que la administración concursal ni mucho menos el juzgado mercantil sean capaces de arrojar luz o de agilizar unos procesos ya de por sí extremadamente largos. Un sainete que no supone más que, entendemos, maniobras dilatorias por parte de una mercantil en liquidación que no tiene precisamente liquidez para cumplir con sus compromisos pero sí parece tenerla para empantanar todos los procesos judiciales y estirar todo lo posible los plazos con la muy poco sana intención de, precisamente, no pagar. Cabe decir que esta mercantil en liquidación recurrió precisamente la liquidación de los servicios básicos que dejó de prestar (incumpliendo el convenio con el Ayuntamiento) y a la que sorprendentemente un juzgado dio la razón en una “curiosa” sentencia y a la que eximió de pagar los más de 15 millones de liquidación definitiva. Sentencia que fue recurrida y revocada en parte, dando parcialmente la razón al Ayuntamiento para poder seguir reclamando esta cantidad.
La última de Martinsa-Fadesa en liquidación ha sido la de intentar empantanar de nuevo el proceso relativo al pago de la deuda, estimándose su recurso de apelación contra la cuantificación definitiva de los costes de urbanización en ejecución subsidiaria, que ya ascendía a 27,45 millones de euros, así como al contenido del acuerdo de pleno de marzo de 2021. Sentencia que admitía casación ante el Tribunal Supremo y cuyo devenir actual desconocemos.
Creemos que este asunto es de vitar importancia para nuestra ciudad. No solo porque estamos hablando de cantidades que prácticamente equivalen a un presupuesto anual de nuestra ciudad, sino porque esas cantidades son relativas a incumplimientos de acuerdos y convenios cuyas consecuencias están pagando los vecinos de Aranjuez y singularmente los del barrio de la Montaña. En tanto en cuanto no haya liquidez para terminar el proyecto de reparación y recepcionar definitivamente el barrio, los litigios y la fatiga judicial que espera lograr esta mercantil en liquidación van a seguir produciéndose.
Ya sabemos lo que da de sí la actual legislación, garantista, afortunadamente, pero que no tiene resortes suficientes para defender a los acreedores de una presunta mala fe procesal y las presuntas maniobras dilatorias de la empresa. En último término, la ley no da solución a los que teóricamente debería proteger, como son los acreedores, y singularmente cuando éstos son administraciones públicas, es decir, todos los ciudadanos. Ya hemos cruzado la frontera de los diez años de liquidación y una posible solución que satisfaga a las partes se antoja muy lejana.
Desde acipa llevamos años haciendo un seguimiento exhaustivo de los procesos judiciales en el seno de la liquidación concursal, además de realizar las consultas preceptivas en pleno, como las de 2021 y 2024. No obstante, y de manera análoga a la comisión de seguimiento del proyecto de instalación del casino, así como de otros casos en los que nuestro Ayuntamiento está inmerso en una batalla judicial, entendemos que todos los representantes políticos del Ayuntamiento de Aranjuez deben ser perfectamente conocedores de la situación actual de todos estos contenciosos, y llevar el seguimiento de los mismos, además de conocer las actuaciones judiciales en curso así como el resultado económico final una vez se cierre el proceso concursal.
Por todo ello, la Agrupación Ciudadana Independiente para Aranjuez (acipa) eleva al Pleno de la Corporación la siguiente proposición, solicitando al equipo de gobierno:
- Que se ponga en marcha a la mayor brevedad posible una comisión de seguimiento, con la celebración de las sesiones que sean necesarias, con el fin de conocer el estadio en el que se encuentra el proceso de liquidación concursal de Martinsa-Fadesa, las consecuencias de los fallos judiciales recientes, las previsiones sobre acciones judiciales futuras en respuesta, contando con la presencia de los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Aranjuez.